Descripción del proyecto

Baño Turco

Contactar

Vapor 45º / 90% HR

Gracias a la solución SPA Home, ahora puedes disfrutar de todos los beneficios de un Baño Turco en casa, habitación (en suite) o zona privada.

El baño de vapor es un habitáculo cerrado y estanco, diseñado para ser ocupado por varios usuarios sentados o acostados, construido con la combinación de diversos materiales cuya característica común es la resistencia a la oxidación y a la temperatura.

Este habitáculo incorpora un equipo eléctrico cuya función principal es la generación e inyección de vapor en el interior de la cabina, controlar y regular la cantidad de vapor y temperatura automáticamente. Este es el factor más importante de las cabinas de vapor.

SPA Home viene preparado para realizar el revestimiento y acabado final con cualquier material, incluido el estuco en los casos en que se desee la opción de hammam. En este caso se incluye la instalación de la correspondiente fuente de agua fría.

Cabina Sudoración SPA Home
  • 6 / 9 / 12 / 15 Kw.
  • 45ºC y 90% HR.
  • Controlador digital.
  • Caja inox.
  • Esencia (opcional).
  • Distensión Nerviosa. Relajación.
  • Dilatación ramificaciones respiratorias.
  • Oxigenación.
  • Humificación vías respiratorias. Suavización.
  • Vaso dilatación periférica. Estimulación de la circulación.
  • Limpieza de toxinas de la piel. Sudoración.
  • Evita resecación de la piel.
  • Retrasa aparición de arrugas.
  • Hidrata la piel y le da mayor tersura, suavidad y belleza.
El beneficioso efecto terapéutico del baño de vapor no es inmediato, por ello las sesiones deben realizarse de forma regular.

  1. Ducha de agua caliente. Inicio del proceso de apertura poro. Entrada y permanecer en la cabina entre 10 /35 minutos. Antes de salir es aconsejable permanecer sentado 2/3 minutos si ha tomado el baño acostado.
  2. Salida del baño de vapor. Ducha con agua fría o caliente según su propio gusto (Un baño caliente de pies favorece la circulación sanguínea)
  3. Iniciar fase 3. Fase de repetición.
  4. Fase de reposo: esta fase es importante ya que complementa el proceso de relajación.
  5. Ducha de nuevo con agua templada, para eliminar todo el sudor.

Un poco de Historia

Baños turcos

Los baños turcos nacen esencialmente ligados a la religión musulmana. Adosados a la mezquita, parten del imperativo islámico de acudir, a la misma, impolutos y limpios. Es por ello que en su origen revistieron un carácter público y social, abierto al grueso de la población.

En esencia, los baños turcos parten de una idea muy sencilla. Se trata de facilitar la circulación sanguínea, la relajación y la eliminación de toxinas, mediante baños de vapor, y baños fríos.

La sensación que prevalece tras una de estas sesiones, se asemeja a la que queda cuando después de hacer algún ejercicio aeróbico (correr, nadar, andar en bicicleta) se aplica una agradable ducha fría. De esta manera, los músculos se relajan, la piel toma una consistencia aterciopelada y elástica.

Baños árabes o hammam

Muy similares a los turcos, pretenden lograr los mismos propósitos. Sólo hay dos diferencias bien definidas. En los baños árabes el vapor pierde protagonismo frente al agua fría y caliente para limpiar el cuerpo y relajarse, Normalmente se llevan a cabo en un entorno mucho más abierto o en un edificio de grandes proporciones.

La historia de los baños árabes es, sin embargo, una historia revestida de un carácter mucho más elitista y noble. Bien es sabido que a menudo eran utilizados por los grandes mandatarios musulmanes de cara a facilitar la firma de un acuerdo en principio espinoso. Si el dirigente en cuestión se mostraba reacio a aceptar las condiciones del sultán y la vía diplomática amenazaba con agotarse, se le bajaba a disfrutar de los efectos relajantes de los baños.

0%
OFERTA ESPECIAL

Tómate un tiempo para ti. Cuídate a ti mismo.
Te lo mereces.

Instala un SPA Home en casa o en suite en tu habitación, junto a tu cuarto de baño

Contactar